miércoles, 20 de abril de 2011

Preparación del Cachupa

Para hacer cachupa necesitas:
  • Maiz. La base de la cachupa.
  • Freijão congo, baixinha, embonje, bongolão, zapatinha, etc.  Un poco de cada, para ponerlos junto al maiz.
  • Dos dientes de ajo.
  • Un poco de estas verduras: calabaza, mandioca, patata, berza, zanahoria, pimiento, repollo, etc.
Y para hacer la carne de la cachupa necesitas:
  • Pimiento
  • Cebolla
  • Tomate triturado
  • Carne de vaca cortada en trozos (200 gr)
  • Carne de cerdo cortada en trozos (200 gr)
  • Alho
  • Guindilla
Primero pones el maiz a fuego fuerte, con agua, 2 dientes de ajo machacados y una cuchara de aceite. Que hierva dos horas o más. Cuando esté más o menos blando echas las judías y dejas hervir hasta que todo esté blando.


Mientras tanto pones en una cacerola la cebolla y el tomate triturado con aceite y rehogas. Cuando esté pones la carne con guindilla y ajo machacadas, especias y sal y rehogas, después pon agua (un vaso) y deja hervir 40 minutos más o menos.


Cuando la carne esté hecha y el maiz blando pon todo en la cacerola del maiz y deja hervir un poco (10-20 min) .




--------------------------------------------------------------------------------

El Cachupa


Cachupa se trata de un famoso plato de Guinea Bissau. El plato consiste en un estofado cocinado lentamente con maíz (hominy), judías y pescado o carne (salchichas, carne de vacuno, cabra, o pollo). Se trata de un plato fuerte que en algunas ocasiones se sirve como desayuno.
La versión de la receta con un número mayor de ingredientes se denomina "Cachupa Rica", y versión con menos ingredientes, más simple, se denomina "Cachupa Pobre".
La versión de la receta que se sirve como desayuno en el día siguiente a su preparación se llama cachupa frita o cachupa refogada. En algunas ocasiones se sirve con un huevo y una linguiça (salchicha de Cabo Verde).



viernes, 8 de abril de 2011

Su gastronomía


Los guineanos viven principalmente de la agricultura, de la pesca y de la ganadería. La zona costera es apta para el cultivo de arroz y esto hace que sea uno de los alimentos que forman la base de su alimentación. Además, el maní, la palma, el coco, el maíz y el sorgo se cultivan en grandes cantidades. La cercanía con el mar hace que la pesca sea una actividad habitual, compartida con la ganadería porcina y ovina.
La cocina guineana se caracteriza por su sencillez y en ella abundan los cereales.
La cultura alimentaria se basa en el arroz, frijoles, plátanos, yuca y legumbres, pero es el pescado el que define sus platos. La receta más típica es el tieboudienne, un preparado de pescado con arroz y verduras.
Las carnes también están muy presentes en sus mesas y uno de los platos más tradicionales es el cachupa, carne de cerdo con maíz y judías. Al igual que ocurre con los pescados, el arroz suele ser un acompañamiento habitual. Como curiosidad, el visitante tiene la oportunidad de probar la carne de mono. Se presenta guisada y su sabor recuerda al pollo, aunque hay que admitir que está oculto entre salsas y especias.